Luis “Pelín” Muñoz

Luis “Pelín” Muñoz

Luis Muñoz, compositor, arreglista y percusionista, nace en San José, Costa Rica en una familia de músicos. Luis demuestra un temprano interés por las artes y pasa su juventud tocando en grupos de rock y jazz. En 1972, entra a la Universidad de Costa Rica en la que estudia Arquitectura, y al Conservatorio Nacional de Música. En 1974, emigra a los Estados Unidos para terminar su título en composición musical en la Universidad de California, en Santa Bárbara, bajo la tutela del renombrado compositor británico Peter Fricker. Durante los últimos 35 años, Luis Muñoz escribe música para documentales, radio, televisión, danza y teatro; trabaja como productor, arreglista o percusionista para numerosos artistas como Airto Moreira, Etta James, Flora Purím y Jim Messina. Adicionalmente, Luis continúa participando en algunos de los mejores festivales de jazz en el mundo.

En 1980, comisionado por el Gobierno de Costa Rica, Muñoz escribe y graba “Costa Rica – Costa Rica” y dona todas las ganancias de ese proyecto a la Cruz Roja, en Nicaragua, una nación que en aquel momento trataba de recuperarse de los efectos de una devastadora guerra civil. En 1988, Luis firma con CBS Records y graba “La Verdad”. En 1996, graba”The fruit of Eden” para Fahrenheit Records, coproducida por Dominic Camardella, quien ha participado en numerosos proyectos con Maynard Ferguson y Charles Lloyd. Este CD marca el debut de Luis Muñoz, en los Estados Unidos. En 1998, ofrece a sus seguidores expresiones más progresivas y exóticas en su segundo trabajo con el sello disquero Fahrenheit Records. El CD, denominado “Compasión”, define el trabajo de Muñoz como una fuerza innovadora en la música instrumental moderna.

En el año 2004, Muñoz compone “Vida” una producción que ha sido alabada por la prensa internacional. La revista “Américas” publicada por la Organización de Estados Americanos (OEA) califica esta grabación como “verdaderamente monumental… seductora y gratificante, de principio a fin”, mientras que Glenn Astarita escribe: “Sería un crimen si esta producción se mantuviera a oscuras… altamente recomendada”. Por otra parte, Mark Gallo de Jazzreview.com así como Danilo Navas, de Latin Jazz Network, colocan a “Vida” entre las 10 mejores grabaciones del año. Mark Holston, uno de los críticos de más renombre en el ámbito del jazz y quien escribe para publicaciones como JazzTimes, Jazzizz y Down Beat, la cataloga como una “obra maestra”, mientras que “Jazzreview.com” la llama “El mejor CD de jazz latino del año”.

En 2006, Luis Muñoz gana un premio ACAM en Costa Rica, como compositor y productor de jazz del año. En 2007, lanza al mercado su más reciente producción discográfica, “Of Soul and Shadow”. En esta grabación, Muñoz explora sus raíces centroamericanas, utilizando los idiomas de la música clásica europea, el folclor costarricense y el jazz. Como invitados especiales, “Of Soul and Shadow” incluye a Adolfo Acosta (Tower of Power) en la trompeta; al percusionista Ramses Araya (Ruben Blades); a Ron Kalin, en la harmónica cromátic; al trombonista Ira Nepus (Diana Krall) y al sensacional y virtuoso Dave Binney, en el saxofón.

Ahora, Luis Muñoz recién lanza su grabación más reciente, “Invisible”, con la participación una vez más de David Binney, (ganador del “Downbeat Magazine’s Critics’ and Readers’ polls, 2007), en el alto sax; Jonathan Dane, en la trompeta, y las maravillosas cantantes Lois Mahalia de Guyana y Téka de Brasil. Con esta producción discográfica, Luis Muñoz confirma, una vez más, su lugar como uno de los compositores contemporáneos de jazz de más sensibilidad artística, visión y talento.