Daniela Rodríguez

Daniela Rodríguez

Música

Desde mi infancia, estuve rodeada por un entorno que combinaba la música clásica, la popular y la danza contemporánea. Mi papá, Iván Rodríguez, violinista, y mi mamá, Florencia Chaves, bailarina, así que crecí entre notas musicales y la expresión corporal. Mis primeros pasos en la música fueron a los 7 años, cuando mi papá me inscribió en la Sinfónica Infantil donde empecé estudiando chelo.

Otro primer contacto con la música fue grabando jingles en estudio, con Fidel Gamboa y otros compositores y arreglistas, luego inicié estudios en la Academia de Música Moderna, con especialidad en canto por el profesor ruso Gourguen Mkrtytchian y más adelante empecé como corista de varios grupos y artistas nacionales; después grabé coros en los tres primeros discos (Uno, Historias de Nadie y Malpaís en Vivo) de Malpaís antes de incorporarme por completo a la banda.
He trabajado en música para obras de teatro, danza y cine desde niña, lo cuál ha sido una experiencia demasiado enriquecedora, de las que más disfruto porque son una mezcla de varias expresiones artísticas vinculadas entre sí. Me encanta la danza, el cine, la literatura, disfruto mucho escribir e inventar melodías en la cabeza. Siempre he estado muy empapada del arte, por mi papá y mi mamá, andaba con ellos para arriba y para abajo; en ensayos, en teatros, en conciertos, en espectáculos. Mi papá trabajaba en la Sinfónica Nacional y cuando yo era bebé me acostaba a dormir dentro del estuche de violín mientras ensayaba y con mi mamá recuerdo estar acompañándola en los ensayos de danza universitaria, para luego ir a comer juntas.
Es un legado enorme que llevo conmigo y espero rendirle un gran tributo siempre. También soy mamá, de un precioso niño saltarín dibujante de 7 años que amo y admiro profundamente y me hace reír y correr todos los días.

En el año 2024 empecé a escribir y componer mis canciones, una nueva etapa que me emociona y cuido profundamente, es una producción discográfica con influencias de jazz y folclor de nuestro país, llamada CASA, conformada por 11 canciones, dedicadas e inspiradas en mis personas amadas, mi museo/casa de mujeres que me han acompañado con su afecto, enseñanzas, amor y presencia, honradas en este disco.